PROCESOS DE
INTERACCIÓN SOCIAL.
1. COOPERACIÓN:
Es el interés común entre dos o más
personas por alcanzar un objetivo el cual es compartido. Los individuos pueden
estar separados por varias causas, pero pueden cooperar en una tarea
determinada, que implica un esfuerzo continuo y paralelo de los integrantes de
un grupo, ya sea porque se encuentran comprometidos en una tarea común o porque
están unidos por emociones o sentimientos afines.
2. ASIMILACIÓN:
Es el proceso por el cual un grupo se
integra a otro adaptando sus pautas culturales en reemplazo de las propias
formas culturales. Puede decirse también, que es el proceso en el cual dos
grupos diferentes se confunden en uno solo, integrándose uno al otro. Ejemplo:
los inmigrantes, donde un grupo de individuos se integra a otro, adaptando los
valores, las costumbres, las ideologías, etc.
3. COMPETENCIA:
Es el enfrentamiento entre dos o más
personas o grupos por alcanzar un objetivo que no puede ser compartido porque
es limitado. La aspiración de los competidores es alcanzar el objetivo sin
tomar en cuenta a la otra parte.
4. CONFLICTO:
Cuando la competencia se agudiza, de manera
tal que existe un declarado antagonismo entre los individuos o grupos opuestos
buscando aniquilar o derrotar al adversario es que nos encontramos frente al
conflicto u oposición. El objetivo se
desvirtúa, ya no es ganar, sino derrotar al otro, se plantea la rivalidad. El
grado máximo de conflicto es la guerra declarada.
5. ACOMODACIÓN:
Proceso social que trata de solucionar los
problemas resultantes del conflicto, de una oposición; comprende todas las
formas en cómo se resuelve el conflicto, sin hacer desaparecer a los grupos ni
tampoco las causas del conflicto mismo.
Se establece un ajuste recíproco de las
partes a los acuerdos resultantes.
Ejemplo: tratados de paz, armisticios, el
diálogo, etc.