Unidad I
La convivencia
social.
- Las necesidades humanas como fundamento de la vida social
(biológicas, sociales, económicas y culturales).
- Concepto de interacción y control social.
- Normas de convivencia: morales, religiosas, usos sociales,
jurídicas; semejanzas y diferencias.
- Obligatoriedad y jerarquización de las normas jurídicas.
- Formas de interacción social con énfasis en el conflicto (
la violencia y sus consecuencias).
- Posibles soluciones a los conflictos:
a) mecanismos alternativos a la justicia ordinaria:
- mediación
- negociación
- conciliación
- arbitraje.
b) la justicia ordinaria (conceptos básicos de
administración de justicia frente al agotamiento de los mecanismos
alternativos).
Unidad II
Organización
política nacional.
- El Estado como organización social y política hoy.
a) Elementos constitutivos.
b) Finalidades del Estado como organización.
- Concepto de gobierno
- Principios básicos del sistema democrático:
a) Soberanía popular: ejercicio directo (iniciativa popular,
referéndum, plebiscito)
b) Separación de poderes
c) Elecciones libres y periódicas.
d) Pluralismo
e) Multipartidismo
f) Principio de la mayoría
g) Respeto a los derechos humanos
Organigrama del gobierno nacional
Integración y funcionamiento de los tres poderes a nivel
nacional y departamental.
Unidad III
Participación
ciudadana.
Concepto y formas de participación: -gremial (estudiantil)
-sindical
-política.
Grupos de participación organizada: -asociaciones gremiales
y sindicales.
-asociaciones estudiantiles (formas de organización
estudiantil, información y
participación; el
sufragio como mecánica en la toma de decisiones
colectivas).
-otras formas de asociación.
-partidos políticos: -organización
-integración y requisitos.
Ciudadanía: Concepto y diferentes clases.
Suspensión y pérdida
Derechos y obligaciones.
Unidad IV
Los Derechos
Humanos.
Sujeto de derecho: sujeto activo y pasivo, límites en
situaciones ordinarias (establecidas por la ley por razones de
interés general, razonabilidad, el derecho de los demás en
una sociedad democrática) y de emergencia (conflictos
bélicos, situaciones previstas en pactos internacionales,
conmoción interna). Garantías al ejercicio efectivo.
Breve análisis de los derechos consagrados
constitucionalmente:
a) Vida
b) Honor
c) Libertad
d) Seguridad
e) Trabajo.
Trabajo digno (en cantidad y calidad suficientes,
apropiadas, respeto a los derechos laborales, ingresos
adecuados, protección social, libertad sindical y diálogo
social)
f) Propiedad
g) Igualdad
El adolescente como sujeto de derecho:
-identidad
-imagen
- familia
-salud
-educación
-recreación
-trabajo digno (condiciones, edad, horario)
Responsabilidades correlativas a los derechos.
Derecho al medio ambiente sano, al desarrollo, a la paz y a
la seguridad.
Derecho a la soberanía permanente sobre los recursos
naturales.